top of page

BIBLIOGRAFÍA GENERAL Y ESPECÍFICA

Aguiar, Manuel (2008). “Antonio Pezzino”, en F. Loustaunau (cur.), Lo inédito. Antonio Pezzino 1921-2004 (cat. exp.), Montevideo, Museo de Nacional de Artes Visuales.


Aguiar Hughes, Lucas (1998). Entrevista a Antonio Pezzino (video inédito), Montevideo, Archivo Antonio Pezzino.
 

Collell Blanco, Carme (2015). “Josep Collell” (folleto), Montevideo, Museo Casa Collell.


Collell Blanco, Carme (2005). “Josep Collell: la pintura en la cerámica”, Revista Internacional Cerámica, n.º 96, Madrid, pp. 79-80.


De los Santos, Carmen (2003). “Cultivadores de memoria”, en VI Jornadas de Psicología Universitaria, 3, 4 y 5 de abril de 2003, Montevideo, Facultad de Psicología, Universidad de la República.


De los Santos, Carmen (2010). “Antonio Pezzino, el trazo singular de la memoria”, aesthethika, International Journal on Subjectivity, Politics and the Arts, vol. 6 (1), octubre, pp. 87-92. Disponible en: http://www.aesthethika.org/IMG/pdf/87-92_De_los_Santos_Pezzino_el_trazo_singular_de_la_memoria__1_.pdf


Di Maggio, Nelson (2013). Artes visuales en Uruguay: diccionario crítico, Montevideo, edición del autor, pp. 192-193.


Campodónico, Miguel Ángel (2003). Nuevo Diccionario de la Cultura Uruguaya, Montevideo, Librería Linardi y Risso, pp. 264-265.
 

Castillo, Guido (1998). “Antonio Pezzino. A lo lejos”, en Antonio Pezzino, 60 años en el arte (cat. exp.), Montevideo, Museo de Arte Contemporáneo de El País.


Barros, Joel y Lucía Domenech (2016). Exposiciones de diseño gráfico. La experiencia académica (tesis de licenciatura), Montevideo, Facultad de Diseño y Comunicación Visual, Universidad de la República. Disponible en: http://www.fadu.edu.uy/tesinas/files/2016/10/TESIS-Exposiciones-de-dise%C3%-B1o-gr%C3%A1fico-La-experiencia-acad%C3%A9mica-v.final_.pdf


Fuentes, Rodolfo (2010). “Antonio Pezzino”, en R. Fuentes (cur.), Antonio Pezzino, diseñador gráfico (cat. exp.), Montevideo, Museo de Nacional de Artes Visuales.


García Robles, Hugo (1998). “Una mirada feliz”, en Antonio Pezzino, 60 años en el arte (cat. exp.), Montevideo, Museo de Arte Contemporáneo de El País.


Goñi, Ana Laura (2008). Lección 151. El Taller Torres García, Montevideo, CSIC/Facultad de Arquitectura, Universidad de la República.


Goñi, Ana Laura (2003). “Entrevista realizada por Ana Laura Goñi a Antonio Pezzino”, Montevideo (audio), 23 de diciembre de 2003, Montevideo, Archivo Nacional de la Imagen y la Palabra (ANIP), SODRE.


Lorente, Rafael (2017). El Taller Torres García en Colecciones privadas del Uruguay (1942/1962) (cat. exp.), Montevideo, Museo Gurvich.


Loustaunau, Fernando (2008). “Pezzino”, en F. Loustaunau, (cur.), Lo inédito. Antonio Pezzino 1921-2004 (cat. exp.), Montevideo, Museo de Nacional de Artes Visuales.


Michel Fariña, Juan J. (2010). “Antonio Pezzino y Andrés Zerneri, testigos del cine”, aesthethika, vol. 6, n.º 1, septiembre. Disponible en: http://www.aesthethika.org/Antonio-Pezzino-y-Andres-Zerneri


Nadal Améndola, Elisa (1988). “Perfil de la obra pictórica de Antonio Pezzino”, (monografía inédita), Montevideo, Archivo Antonio Pezzino.


Peluffo Linari, Gabriel (2018). Crónicas del entusiasmo. Arte, cultura y política en los ‘60. Uruguay y nexos rioplatenses, Montevideo, Banda Oriental, pp. 91-92.


Peluffo Linari, Gabriel (2013). Artes visuales, Montevideo, Nuestro Tiempo, p. 24. Disponible en: https://docplayer.es/14255519-07-artes-visuales-gabriel-peluffo-linari-artes-visuales.html


Peluffo Linari, Gabriel (2006). “Joaquín Torres García en Montevideo” en Historia de la pintura uruguaya, Tomo 2, Montevideo, Banda Oriental, pp. 67-87.


Ramírez, Mari Carmen y Cecilia Buzio (1992). El Taller Torres García. The School of the South and Its Legacy, Austin, University of Texas Press.


Ramírez, Mari Carmen y Cecilia Buzio (1991). Escuela del Sur: TTG y su legado (cat. exp.), Madrid, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.


Rossi, M. Cristina (2015). “Universalismo Constructivo: Joaquín Torres García y la Escuela del Sur”, en Laurens Dhaenens (ed.), Art from Latin America, modern and contemporary, Tielt-Bélgica, Lannoo Publishers, pp. 96-113.


Rossi, M. Cristina (2013). “Jorge Brito, a través del misterio”, en M. C. Rossi (cur.) Jorge Brito, a través del misterio (cat. exp.), Buenos Aires, Centro Cultural de la Cooperación y Arcimboldo Galería de Arte.


Rossi, M. Cristina (2012). “Cambios de rumbo. Nuevas orientaciones en las rutas artísticas entre 1940 y 1960”, en M. I. Baldasarre y S. Dolinko (eds.), Travesías de la imagen. Hacia una nueva historia de las artes visuales en la Argentina, Sáenz Peña, UNSAM-EDUNTREF, pp. 123-157.

Rossi, M. Cristina (2019). Antonio Pezzino, Montevideo, Marcel Loustau.


Rovira Alhers, Daniel (2003). Proximidades. Testimonios sobre Gurvich, Montevideo. Fundación José Gurvich.


Sclavo, Fidel (cur.) (2007). Imprenta As. (cat. exp.), Montevideo, Subte Municipal.


Taborda, Felipe y Julius Wiedemann (2008) Latin American Graphic Design, Köln, Taschen.

Torrens, María Luisa (1998). “Antonio Pezzino, la recuperación de lo espiritual (extracto), en Antonio Pezzino, 60 años en el arte (cat. exp.), Montevideo, Museo de Arte Contemporáneo de El País.


Urwicz, Tomer (2008). “Antonio Pezzino” (monografía inédita), Montevideo, Universidad ORT.


Vieira Orsi, Ricardo (2010). Antonio Pezzino Desenhos Dibujos. Colección Gafanhoto. Brasilia, Casa da Memória da Arte Brasileira / Editora Lunário.


VV. AA. (2006). Diario de sesiones, Tema 3397-3398, Asamblea General. Cámara de Representantes, Uruguay.


VV. AA. (2000-2002). Gran Enciclopedia del Uruguay, Tomo IV P-Z, Montevideo, El Observador.


VV. AA. (1975). Plásticos Uruguayos, Biblioteca del Poder Legislativo.

img987_edited.jpg
  • 607478_facebook_4096x4096
  • instagram-glyph-logo-icon-png-black-whit

© 2021 by Marcel Jean Loustau. Proudly created with Wix.com

bottom of page